viernes, 11 de octubre de 2013

Hitos tecnológicos... "Edad Media y moderna"


Microscopio: hecho por Zacharias Janssen (Holandés ), sus características son  25 cm de lardo y 6 cm de diámetro. Está formado por dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, que se deslizan dentro de otro tubo de latón lo que permite el enfoque. Se considera el primer microscopio compuesto de la historia. En 1590.

                                                         
Turbina de vapor: Giovanni Branca (Italiano), diseñó una máquina capaz de realizar un movimiento en base al impulso que producía sobre una rueda el vapor que salía por un caño. es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo. En 1629.



Motor de vapor: Thomas Newcomen (Inglés), construyo una máquina de vapor atmosférica usada para bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño que existían en el sudoeste de Inglaterra. En 1705.






Botella de Leyden (condensador): Ewald Georg von Kleist (Alemán), Descubrió fortuitamente, en 1745, durante unos experimentos con electricidad electrostática, que esta se podía almacenar en una especie de recipiente, llamado después botella de Leiden (primer condensador práctico). En 1745.



Máquina de hilar: James Hargreaves( Británico), inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny (Juanita la hiladora) que fue patentada en 1770, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona, además hacía el trabajo equivalente de 36 hiladoras a la rueda. En 1764.





Telar mecánico: Edmund Cartwright (Británico), es en esencia parecido al telar manual, este tipo de telar cuenta con algunos elementos adicionales, como mecanismos para detener el telar si la trama o la urdimbre se rompen o si la lanzadera no alcanza el final de su recorrido. Otros dispositivos permiten intercambiar las lanzaderas sin necesidad de detener el funcionamiento del telar. En 1785.






Desmotadora de algodón: Eli Whitney (Estadounidense), fabricó la primera desmotadora de algodón, un dispositivo mecánico que extraía las semillas de la fibra de algodón que las rodea. En 1793.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario