martes, 24 de septiembre de 2013

Hitos tecnológicos de ... "Roma"



ACUEDUCTO: esta palabra deriva de la palabra latina que significa conducción de agua. El más extenso de la Antigüedad fue el Aqua Apia, construido por los romanos, que era subterráneo y tenía dieciséis kilómetros de longitud.




El coliseo:
El Coliseo romano era un elegante edificio de cuatro pisos. Los romanos no hacían nada a medias; en sus 487 metros de largo por 155 de ancho, Su capacidad era de 50.000 espectadores y es el más grande de los anfiteatros romanos.



Los retretes:
Los técnicos romanos descubrieron una forma de fabricar tuberías moldeando láminas de plomo batido en un molde de madera. Los baños romanos cuentan con otro invento muy conocido: los retretes.


La bikini:
En la década de los 40 del siglo XX fue inventado el traje de baño llamado 'bikini'. Pocos se dieron cuenta de que los romanos habían tenido la misma idea 2.000 años antes, como demuestra este mosaico de la Villa del Casale cercana a Roma.
 


La rueda:
He aquí un invento simple y antiquísimo. Sin embargo fue algo esencial para la evolución de maquinarias de todo tipo. La rueda es un elemento necesario en infinidad de inventos, tanto antiguos como actuales, desde los primitivos molinos, hasta la bicicleta, motocicleta, automóvil, avión, cosechadora, tractor, silla de ruedas, etc.

 
La espada:
 El arma principal del soldado de infantería romano era una temida espada llamada gladius. La hoja de doble filo medía casi 46 cm. de longitud y acababa en una afilada punta, pero si una espada podía ser letal de cerca, su lanza, el pilum, podía matar a cierta distancia. Era un arma diseñada para atravesar a la gente, para atravesar la armadura y los escudos.
 


Los números romanos:
La historia de los números romanos puede ser marcada a lo largo de la historia de la antigua Roma. Los registros más antiguos que representa el uso de números romanos se remontan al siglo octavo o noveno antes de Cristo. Su uso disminuyó con la caída de Roma en el siglo II dC y que pronto fueron sustituidos por numeros arabigos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario